Listado de la etiqueta: #Formación

El plan formativo de los jóvenes y mentores, una herramienta transversal de acompañamiento en el Método Impulsa

El programa formativo responde a las necesidades de los jóvenes y los mentores en su paso por la Fundació Impulsa

El Mètode Impulsa es la suma de una serie de programas que responden de manera integral a las necesidades de los jóvenes, tanto a nivel personal como formativo, y donde el mentor juega un papel clave en su acompañamiento. El plan formativo es una herramienta transversal, dirigida tanto a jóvenes como a mentores, y ayuda a consolidar los objetivos marcados en cada uno de los programas.

 

La formación para los jóvenes, un recurso para trabajar sus necesidades
El equipo psicopedagógico de la Fundació Impulsa, a través del plan formativo, atiende las necesidades que tiene cada uno de los jóvenes. Como novedad de este año, se han definido diferentes itinerarios formativos teniendo en cuenta parámetros como el grado madurativo del joven, las necesidades académicas, el curso en el que se encuentra y la inmediatez con la que se incorporará al mundo laboral.

En función de los itinerarios asignados a los jóvenes, este curso los Impulsers participan en unas acciones formativas más orientadas al desarrollo y crecimiento personal, o bien en formaciones más enfocadas a su preparación para la incorporación al mundo laboral.

En este sentido, algunos jóvenes trabajan, a través del plan formativo, un conjunto de competencias socioemocionales integradas en el Programa de Crecimiento Humano, que les proporcionan herramientas para trabajar el autoconocimiento, la autoestima y la autoconfianza, así como la gestión emocional. Estas formaciones, que se realizan en formato presencial, les deben permitir alcanzar una autonomía sólida en su futuro personal y profesional, y a la vez mejorar su bienestar emocional para afrontar los retos de manera positiva.

Por otro lado, otros jóvenes, más centrados en trabajar competencias transversales muy enfocadas al ámbito profesional, son acompañados en este momento vital de transición hacia el mundo laboral, y se les prepara para que, cuando llegue el momento, puedan desarrollarse satisfactoriamente. En este sentido, se les ayuda con una formación específica en “Gestión del estrés y la sobrecarga”, pero también con formaciones en competencias muy demandadas en el mercado laboral, como el “Trabajo en equipo”, la “Comunicación asertiva” o la “Planificación y Organización”. Por otra parte, también se les ofrecen cápsulas formativas que los aproximan y los preparan en el proceso de acceso al mercado de trabajo y en la búsqueda de empleo, como “LinkedIn”, “Claves para preparar una entrevista de trabajo o prácticas”, y “Canales de búsqueda de empleo”, entre otras.

El plan formativo, dentro del Programa de Oportunidades Laborales, también prevé algunas acciones experienciales destinadas a todos los jóvenes Impulsers, como por ejemplo las visitas a empresas, donde aproximamos a los jóvenes a la realidad laboral, o las sesiones de Speed Dating, donde los jóvenes pueden practicar con empresas cómo hacer una entrevista.

Otro de los recursos formativos que se ofrece a los jóvenes es el programa de Lengua Inglesa, donde voluntarios de empresas o alumnos del colegio Sant Ignasi se conectan semanalmente con los jóvenes Impulsers en formato 1×1, para practicar el inglés, una competencia lingüística básica y muy valiosa en la FP. Este curso, en el marco del Programa de Voluntariado Lingüístico, se impartirán más de 320 horas de conversación en inglés.

La responsable de Formación, Elisabet Vinagre, resume el plan formativo “como un elemento clave de nuestro método, a través del cual ofrecemos a los jóvenes las herramientas necesarias para que adquieran o mejoren las habilidades y las competencias en la vertiente personal y profesional. Así, favorecemos que desarrollen al máximo su potencial durante su paso por la Fundació Impulsa”.

Este año, el plan formativo de los jóvenes ofrece un total de 469 horas de formación.

 

El plan formativo de mentores, una herramienta de acompañamiento a quien acompaña

La Fundació Impulsa acompaña a los mentores voluntarios a través del asesoramiento de una técnica del equipo psicopedagógico, pero también mediante un plan formativo para los mentores, que está muy diferenciado según la etapa de mentoría en la que se encuentre esta persona voluntaria. El plan formativo para mentores consta de tres etapas muy diferenciadas, ofreciendo este curso más de 80 horas de formación.

  • Una primera etapa, que se llama de Pre-Mentoría, en la que el mentor aún no conoce al joven, y donde se le prepara para que tenga las competencias básicas para desarrollarse como tal a través de una formación Inicial sobre Mentoría Social. También se les facilitan materiales didácticos, y se les ofrece una formación sobre interseccionalidad, una novedad de este año.
  • La segunda etapa de este plan formativo está vinculada a los mentores que lo son por primera vez. Las formaciones en este proceso tienen la finalidad de ayudar a los mentores a crear un vínculo con sus jóvenes, trabajar la confianza y establecer las bases de la relación para comenzar a definir un plan de acción con objetivos y retos conjuntamente con su joven.
  • En la tercera etapa, como mentor de segundo año o sucesivo, el plan formativo se inicia con una formación para reconectar con el joven después de los meses de verano con menor relación, y a continuación se ofrecen propuestas dirigidas a alimentar y potenciar la relación con el joven, trabajando y acompañando principalmente el momento vital en el que se encuentra el joven durante este segundo curso. Es un momento en el que el mentor tiene un papel fundamental a la hora de orientar al joven Impulser en el ámbito académico y laboral, de motivarlo para que asuma los retos de futuro con ilusión, y dotarlo de las herramientas necesarias para que sepa tomar decisiones.

Iniciamos las sesiones de los Programas de Creixement humà i Oportunitats laborales per als joves Impulsers

Esta semana empezamos las formaciones a los jóvenes Impulseros sobre herramientas y competencias orientadas al desarrollo personal y competencias transversales enfocadas al mercado de trabajo, dentro de los programas de Crecimiento Humano y Oportunidades Laborales, respectivamente.

Se trata de sesiones grupales que imparte directamente la técnica de referencia a los jóvenes impulseros que acompaña durante este curso 24-25 de cada uno de los territorios donde estamos presentes, siendo una buena manera de trabajar, a través del pequeño grupo, habilidades y competencias tanto desde una vertiente personal como profesional, a fin de favorecer al máximo posible el potencial de los jóvenes durante su paso por la Fundación Impulsa. Además, acompañar a nivel psicopedagógico a través del grupo y la retroalimentación y aprendizajes compartidos que se crean y afluyen durante estas sesiones.

Las sesiones de Crecimiento Humano persiguen trabajar habilidades clave para favorecer el desarrollo personal de los jóvenes. En este sentido, estas sesiones se realizan en pequeños grupos de jóvenes, que se mantendrán estables durante todo el curso, y que están orientadas a trabajar tres áreas:

  • Bienestar Emocional: se pondrá énfasis en la importancia de desarrollar las competencias emocionales, con el objetivo de que los jóvenes adquieran estrategias que les ayude a afrontar los retos que tienen, tanto en su ámbito más personal, como en situaciones y momentos clave de su camino académico. En concreto, se trabajarán competencias como el reconocimiento y la gestión de emociones, la resiliencia, y la autoestima y autoconfianza.
  • Habilidades de relación: a partir de actividades y dinámicas participativas, ya través de la cohesión grupal que se establece en estas sesiones entre compañeros y compañeras, se reforzarán las habilidades de relación de los jóvenes, tales como la empatía y establecer relaciones positivas y saludables con los demás.
  • Promoción de la autonomía personal, como competencia que los jóvenes desarrollen para ir entrenando la capacidad de gestionar su propia vida, asumiendo responsabilidades y tomando decisiones adecuadas a su entorno y momento vital y evolutivo, y utilizando las propias habilidades y recursos.

Por otra parte, en lo que se refiere a las sesiones de Oportunidades Laborales, las sesiones están focalizadas en trabajar competencias altamente demandadas dentro del mercado de trabajo para que los jóvenes tengan la opción de tener un espacio de trabajo y reflexión grupal para aplicar a posterior dentro de su puesto de trabajo y/o de prácticas actual o futuro las herramientas transmitidas:

  • Organización y Panificación: a través de esta píldora se busca reflexionar sobre los hábitos de los jóvenes participantes a nivel organizativo y de planificación, así como potenciar la reflexión sobre la importancia de tener un buen equilibrio ocupacional y/o mantenerlo; tomar conciencia de las principales distracciones del día a día; y aprender y compartir nuevas técnicas y métodos para aprender a priorizar las tareas a nivel profesional y también académico.
  • Comunicación Asertiva y trabajo en equipo: la comunicación es una metacompetencia que agrupa una serie de elementos primordiales para el día a día dentro del ámbito profesional. Entre estos elementos se encuentra la capacidad de escucha activa, ayudar a pensar a la otra persona, elaborar mensajes oportunos y bien dirigidos y tejer vínculos positivos para construir un mismo propósito. En definitiva, poder utilizar la comunicación y en concreto, la comunicación asertiva, como una herramienta de en positivo y de fortaleza dentro de un entorno profesional donde el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales son elementos fundamentales.
  • Definición de Objetivos: gran parte de los jóvenes que realizan las sesiones grupales dentro del programa Oportunidades Laborales se encuentran en su último curso de FP, en concreto, del ciclo formativo de grado superior. A través de esta sesión se busca poder dotar a los jóvenes de un espacio de reflexión sobre los próximos pasos a nivel académico y laboral que desean perseguir y, sobre todo, tener un método claro sobre el que plantearse y ser consecuentes con los objetivos planteados. En esta sesión se trabajará la importancia de establecer objetivos específicos, mensurables, alcanzables, realistas y temporalizados para que les sirva como herramienta a lo largo de su trayectoria profesional y vital.

Estas sesiones no sólo buscan dotar a los jóvenes de recursos profesionales, sino también potenciar su crecimiento personal, acompañándolos a desarrollar la capacidad de autonomía y que tengan a su alcance herramientas y recursos asumibles y prácticos que sirvan para las presentes y futuras situaciones a nivel personal, académico y profesional que atravesarán en un futuro inmediato y más lejano.

Los 302 Impulsers y 266 mentores de este curso valoran con un excelente las formaciones de la Fundación Impulsa que les han acompañado en su crecimiento profesional y humano

A pocos días para terminar el curso de este año, desde la Fundación Impulsa ya hemos finalizado el plan formativo que ha acompañado a 302 jóvenes y 266 mentores, que tanto unos como otros han valorado con una media de 9 sobre 10. 

Los principales objetivos del plan formativo de este año han sido proporcionar herramientas para potenciar el desarrollo personal, académico y profesional de los jóvenes; formarlos con los compromisos y valores del método Impulsa; facilitar el acompañamiento y seguimiento de los jóvenes y de su relación de mentoría con el equipo psicopedagógico y crear vínculo y sentimiento de pertenencia de éstos con la Fundación Impulsa y con el grupo de iguales de su territorio (Impulsers). En esta línea, debe destacarse que de las opiniones recogidas por parte de los jóvenes, el contenido mejor valorado ha sido el relacionado con las habilidades emocionales. Así lo manifiestan algunos Impulsers:  “Todos tenemos un objetivo en esta vida, la mitad se quedan sin hacer nada al respecto, ya que creen que no pueden conseguirlo, lo que hace que se queden en el mismo lugar que están. Las posibilidades siempre existen y nada es imposible con el esfuerzo y dedicación que le ponemos a las cosas”, asegura un Impulser de Osona que está cursando Ciclo Formativo de Grado Superior. Igualmente, también valoran positivamente las formaciones relacionadas con las competencias profesionales: “Me gustó mucho la sesión, el punto de vista que tenía en Dionís para enfocar las adversidades y de la forma en que se expresaba fue muy TOP. Con esfuerzo, implicación y constancia todo se puede conseguir”, comenta otro joven de Grado Superior. 

También finaliza el plan formativo a los mentores, a través del cual se busca empoderar a estas personas que voluntariamente destinan su tiempo a contribuir al crecimiento personal y humano de los Impulsers. Con la voluntad de ayudarles a realizar este acompañamiento a los jóvenes, se les han ofrecido 51 sesiones formativas a lo largo de todo el curso, formaciones destinadas a dotarles de herramientas y recursos para tejer una relación de mentoría satisfactoria, así como también se les han ofrecido una serie de píldoras formativas sobre orientación académica y profesional, escucha activa, y dos más específicas sobre género y racismo, siempre desde la perspectiva del acompañamiento como mentores/as. Lo detalla la técnica de formaciones de la Fundación Impulsa, Marta Garrido: “Este año hemos apostado por incorporar también estas sesiones ya que queríamos ampliar y ofrecer contenidos más específicos que ayudaran a los mentores a realizar un acompañamiento integral y óptimo a los jóvenes Impulsers. El objetivo también ha sido aportar nuevos contenidos para aquellos mentores que ya llevan más de dos años colaborando con la Fundación”. Con la voluntad de que los mentores se sientan acompañados por sus iguales, se ha vuelto a apostar por un espacio donde se puedan encontrar entre ellos y compartir experiencias de forma presencial, ya que a petición de los mentores, la mayoría de formaciones a estas personas voluntarias se han realizado de forma virtual para facilitarles la participación. Carme es mentora del Bages y explica qué le han aportado estas formaciones. 

Itinerarios formativos a los jóvenes según sus necesidades 

En lo que se refiere a las formaciones a los jóvenes, este curso se les han ofrecido 209 horas de formación, divididas en 100 sesiones en competencias transversales y 18 sesiones en competencias profesionales que han contribuido a su crecimiento personal y profesional. 

Para ello, desde el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa se han elaborado diferentes itinerarios formativos según cada perfil. A los jóvenes, se les ha ofrecido una formación u otra dependiendo de si estaban cursando estudios de FP de Grado Medio o de Grado Superior. Lo explica la Técnica de Programas y jefe de formaciones, Marta Garrido: “Este año el plan formativo dirigido a los jóvenes de Grado Medio se ha centrado en consolidar y continuar desarrollando las formaciones del curso pasado ya que se elaboró ​​un plan formativo muy ambicioso y las valoraciones por parte de los jóvenes y los formadores fueron muy satisfactorias. En este sentido, se han combinado formaciones en contenidos transversales y profesionales, priorizando las primeras en el caso de los Impulsers de primer y segundo año, y las segundas con los Impulsers que cursan Grado Superior, aspecto de mayor interés por este perfil de jóvenes que están más cerca de la incorporación al mundo laboral”. En esta línea, se han incorporado al plan formativo del pasado curso nuevas píldoras formativas en ‘soft skills’, formaciones específicas en cultura financiera y en la plataforma de LinkedIn, y cápsulas motivacionales a través de historias de personas con una trayectoria vital de éxito marcada por el esfuerzo, la motivación y la constancia que han permitido a los jóvenes aprender y tener una conexión directa con una persona profesional de su ámbito. Para ello, hemos contado con la colaboración de profesionales de diferentes empresas como Quadpack, Frime, o Tech Data, entre otros. 
 
Paralelamente a estos dos planes formativos y enmarcado dentro del Programa Oportunidades Laborales (programa de inserción y formación de los jóvenes en el ámbito laboral), se han mantenido las visitas a empresas en las que los Impulsers han podido conocer de primera mano ámbito profesional. Con esta misma voluntad, se ha realizado un año más la Jornada Impulsa Futuro. Y también se han continuado ofreciendo las clases de inglés gratuitas gracias al voluntariado de Quadpack y de los jóvenes de Sant Ignasi, que este año incrementan el número de plazas a ofertar. 
 
Actualmente el equipo técnico de la Fundación Impulsa ya está trabajando en el plan formativo para el próximo curso, en el que se tendrán en cuenta las opiniones recogidas tanto por parte de los jóvenes como por parte de los mentores y las necesidades detectadas a lo largo de este curso. 

  

Más de 100 personas se adentran en el cerebro adolescente a través de la charla ‘Herramientas prácticas para facilitar la regulación emocional en la adolescencia’, a cargo de la mediadora Sònia Méndez

Madres, padres, profesorado y personas mentoras, entre otros colectivos que en su día a día mantienen alguna relación directa con el mundo adolescente, han participado en la charla online que, bajo el título ‘Herramientas prácticas para facilitar la regulación emocional en la adolescencia’, ha ofrecido la Fundación Impulsa a manos de la mediadora familiar, laboral y comunitaria, Sònia Méndez. Un total de 115 personas se han nutrido y dotado de conceptos técnicos sobre el funcionamiento del cerebro humano, explicados de forma amena y llana.

Conocimiento, aprendizaje, herramientas de acompañamiento, ayuda, reflexión, comprensión, técnicas, recursos, paciencia, alegría, interés… son algunos de los conceptos destacados por las personas que han participado activamente de la charla y que afirman haber compartido un espacio en el que han encontrado un buen equilibrio entre conocimiento técnico y herramientas de aplicación prácticas, útiles y sencillas. 

Una realidad buscada por parte de la misma ponente, Sònia Méndez, que valora muy positivamente la sesión: “La jornada tenía como objetivo ofrecer conocimiento útil, práctico y necesario para acompañar a los jóvenes y creo que se logró con un gran éxito de participación y con las valoraciones positivas de las personas asistentes, dice.

Así, durante la sesión, las personas participantes pudieron conocer mejor el funcionamiento del cerebro adolescente para comprender cómo es el proceso de regulación emocional y de toma de decisiones; obtener herramientas para detectar el estado ajeno a través de la comunicación no verbal y las emociones que se esconden detrás de las primeras impresiones; dotarse de recursos sencillos y fáciles de recordar que les permitan facilitar la calma y la serenidad en momentos de crisis, actuando como mentores en el ámbito emocional, y adquirir mecanismos de escucha activa y técnicas que ofrezcan trucos para formular frases asertivas que permitan mantener conversaciones difíciles.

Sònia Méndez se dedica desde 2016 a la educación emocional ya promover el crecimiento profesional y personal. Se describe como una apasionada de la neurociencia y del comportamiento humano, de la regulación de las emociones y las relaciones sociales. En los últimos años se ha dedicado en cuerpo y alma a difundir su conocimiento y reivindicar la importancia de educar nuestras competencias emocionales. 

El acompañamiento que hacemos a los jóvenes es posible gracias a la red de agentes que se implican con el Método Impulsa. Por eso, y porque confiamos en los jóvenes y creemos que si les damos oportunidades pueden llegar a donde se propongan, entendemos que es esencial la formación de las personas que les acompañan para poder ofrecerles una mejor guía. Así, ésta es una de las muchas propuestas del plan formativo de la Fundación Impulsa que contribuye al crecimiento personal y humano de los Impulsers y también de las personas mentoras que voluntariamente acompañan a jóvenes para avanzar hacia una sociedad más justa y cohesionada. 

Confiamos en los jóvenes

Calle del Bisbe Morgades, 46
08500 Vic. Barcelona