Listado de la etiqueta: #MétodoImpulsa

Agradecemos los 4 años de dedicación de Núria Cinca como Embajadora del Berguedà, que este año finaliza

Desde el curso 2019-20 Núria Cinca ha sido, junto con Xavier Francàs, la Embajadora de la Fundación Impulsa en el Berguedà. Adjunta a gerencia de la empresa Veserkal, dedicada al diseño, desarrollo y construcción de maquinaria específica destinada a líneas de producción y de envasado de productos, Núria Cinca ha contribuido al crecimiento de la Fundación Impulsa en el territorio, haciendo llegar nuestra labor al tejido empresarial y social de la comarca durante estos últimos cuatro años, en los que se han acompañado y becado un total de 42 jóvenes en la comarca, de los que 24 ya se han graduado.

Ahora, Cinca deja la figura de Embajadora satisfecha del tiempo compartido: “Estoy muy contenta de haber formado parte de este proyecto, de ver el proceso de implementación y darme cuenta de que desde cero se ha llegado hasta donde se encuentra ha llegado ahora, consolidando el proyecto e implicando a tantos agentes en este trabajo en red. A pesar de dejar de asumir esta figura, mi apoyo al proyecto continúa, quién me pida información sobre la Fundación Impulsa. sólo tendrá buenas palabras por mi parte; es un proyecto necesario socialmente y para el tejido empresarial”, asegura Cinca.  

Desde la Fundació Impulsa queremos agradecer su labor desinteresada y con esta voluntad le hemos hecho un pequeño homenaje durante el acto de cierre de curso que se ha llevado a cabo con los Impulsers y mentores del Berguedà, en el que el Presidente de la Fundación Impulsa, Carles Cuyàs, le ha dedicado unas palabras: “En 2019 empezábamos este camino con 14 jóvenes del Berguedà. Durante todo este tiempo Núria, nos has acompañado construyendo este camino, no siempre fácil, pero sí lleno de metas, talento, sueños, y sobre todo futuro. El futuro de estos jóvenes que hoy se sientan aquí y que, gracias a haber continuado sus estudios en Formación Profesional, será mejor en el ámbito profesional; pero no sólo el suyo, también el del territorio. Hoy que te despides como Embajadora, queremos darte las gracias por habernos extendido la mano en este innovador proyecto social y por haber creído en nuestra labor desde el primer día. Muchas gracias Núria por tu dedicación».

Los Embajadores y Embajadoras son personas arraigadas en el territorio y con una trayectoria profesional relevante que, de forma altruista, acercan el proyecto al tejido empresarial y social. Actualmente La Garrotxa, Berguedà, Moianès, Baix Empordà, Bages, Anoia, Terrassa y Sabadell cuentan con una embajadora en cada uno de estos territorios donde está presente la Fundación Impulsa. 

Finalizamos las formaciones gratuitas de inglés a Impulsers, posibles gracias al voluntariado corporativo de trabajadores de Quadpack y al alumnado de la escuela Jesuïtes Sant Ignasi

Por segundo año consecutivo, más de 20 Impulsers han podido disfrutar de clases gratuitas en inglés, una actividad que nació el pasado año de la mano de nuestra Embajadora en Sabadell Tania Nadal, y que es posible gracias al voluntariado corporativo de trabajadores y trabajadoras de Quadpack, y al alumnado de la escuela Jesuitas San Ignacio.

Se trata de una oportunidad para el crecimiento académico de los jóvenes, que han contado con entre media hora y una hora de clases individuales de expresión oral en inglés y en formato virtual, siendo también una experiencia para el alumnado de 1º de Bachillerato de la escuela San Ignacio, que les permite convalidar créditos para la asignatura de acción social. Para Quadpack es una opción más de voluntariado corporativo para sus trabajadores y trabajadoras.

Cabe destacar que a nivel global, la valoración que el alumnado hace de las clases de inglés es muy positiva y de gran utilidad para los jóvenes: el 50% valora con la puntuación máxima (4) lo aprendido en las clases llevadas a cabo, y el 65% valora el contenido de las clases también con esta máxima puntuación. Así lo manifiestan algunos de los Impulseros participantes: «Al ser clases individuales da pie a que sean personalizadas y poder avanzar al ritmo que mejor me va, y esto ayuda a tener mucho más interés y ganas de aprender«, explica Nayra López. También en cuanto a la relación establecida y el trato recibido, la mayoría de los jóvenes describen a los tutores/as como “agradables, cercanos, comprometidos y amables”, lo que contribuye al aprendizaje de los jóvenes: “gracias a mi profesora he mejorado mucho en mi vocabulario y he aprendido a utilizar los verbos en pasado y futuro, algo que me es de mucha utilidad”, manifiesta Zineb Karrouch. En esta línea, otros Impulsers también aprovechan la valoración para agradecer el esfuerzo de los voluntarios y voluntarias que han hecho posibles estas clases de inglés: «Agradezco muchísimo el esfuerzo que hace para que yo aprenda inglés», dice Zahira Chagraoui.

La iniciativa encaja con la apuesta estratégica de la Fundación Impulsa a la hora de potenciar el aprendizaje de la lengua inglesa atendiendo a que es un elemento clave que facilita el acceso de los jóvenes al mundo laboral: el inglés es idioma oficial a más de 70 países y según Adecco, una de cada tres ofertas de trabajo exige un idioma extranjero y el 92% de los casos esta lengua es el inglés, lo que reafirma esta lengua como la más demandada por las empresas, convirtiéndose en un requisito casi imprescindible en el 89% de las ofertas de empleo.

Estas formaciones gratuitas de ángulos se han ofrecido a todos los Impulsers, que se han seleccionado siguiendo criterios de orden de inscripción, motivación, necesidad y cumplimiento de compromisos.

Jóvenes de la Fundación Impulsa participan como voluntarios en el Festival Sismògraf de Olot

En el marco del Programa Impulsa Crecimiento Humano y como parte de las 25 horas de voluntariado al año que los Impulsers realizan en entidades del territorio, este año cinco de los jóvenes a los que acompaña la Fundación Impulsa participan como voluntarios del Festival Sismògraf, que se celebrará del 13 al 16 de abril en Olot.

A parte de potenciar los valores humanos y sociales de los jóvenes y su papel como agente activo de la comunidad, la iniciativa también se enmarca en la prueba piloto Cultura Voluntariado que se está empezando a desarrollar desde la Fundación Impulsa y que busca insertar la cultura como eje transversal en algunos de los programas ya vigentes.   

Los jóvenes participantes en esta actividad ya se han reunido en el Teatro de Olot con las organizadoras del Sismògraf an explicado la programación del Festival y con quienes han decidido conjuntamente las tareas en las que participarán los jóvenes apoyando esta edición 2023. Lo explica la técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Laia Casas: “Se trata de una iniciativa nueva que ponemos en marcha con mucha ilusión y que creemos que puede ser muy enriquecedora para los jóvenes ya que la cultura es una herramienta más de cohesión social y el hecho de que los Impulsers puedan compartir espacios así con entidades del territorio fomenta su compromiso social y les ayuda a crear una red de relaciones imprescindible por su crecimiento personal y también por el desarrollo de sus competencias transversales”. 

Paralelamente a esta colaboración, como despliegue de la prueba piloto Cultura Voluntariado desde la Fundación Impulsa también se está promoviendo la difusión de actividades culturales a través de las relaciones de mentoría ya sea en iniciativas de bajo coste y con las que la Fundación mantiene algún tipo de convenio de colaboración como es el caso del Festival Jazz Terrassa, el Festival Chispas, el Ciclo de Cine Gaudí, etc. 

Participamos en el Programa Innovadors (Programa de innovación en el empleo) de la Oficina de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manlleu, cofinanciado por el Servicio de Ocupación de Cataluña

Enmarcado dentro del Programa Oportunidades de la Fundación Impulsa, estamos llevando a cabo un proyecto de orientación sociolaboral a través de un trabajo conjunto con la Oficina de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manlleu gracias al Programa Innovadors, subvención recibida por parte del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y en el que Impulsers de Manlleu disfrutan de un acompañamiento en su itinerario de orientación académica y sociolaboral.

Con el objetivo de que puedan conocer las diferentes herramientas que les serán útiles en la búsqueda de un puesto de trabajo (autoconocimiento a nivel profesional, CV, objetivo laboral, canales de búsqueda de trabajo, mercado laboral y entrevista de trabajo ), los jóvenes cuentan con un acompañamiento por parte de la Fundación Impulsa en el que se diseña y se lleva a cabo un itinerario de orientación sociolaboral que se adapta a las necesidades y momento en el que se encuentra cada joven.  

El Programa Innovadors está destinado a jóvenes de la Fundación Impulsa y/o jóvenes inscritos en el Servicio de Ocupación de la Oficina de Promoción Económica del Ayuntamiento de Manlleu (OPE Manlleu) que también están cursando un Ciclo de Formación Profesional. Dentro de este programa hay 20 jóvenes que viven en Manlleu o en municipios de su territorio de influencia (Roda de Ter, L’Esquirol, etc) y durante el desarrollo del itinerario se realizan encuentros y seguimientos individuales, que se complementan con unas sesiones grupales de formación en competencias transversales y profesionales. Lo explica la Técnica de Programas de la Fundación Impulsa, Judith Sánchez: “Los jóvenes que participan en el Programa Innovadors disfrutan de un plan formativo anual de la Fundación Impulsa más enfocado a la orientación laboral, como son las sesiones sobre mercado laboral, las píldoras sobre competencias transversales o motivacionales, las formaciones sobre autoconocimiento a través de herramientas de gestión emocional, entre otros. Además, también se les organizan visitas en empresas que puedan ser de su interés y participan en la Jornada Impulsa Futur”.

De cara al mes de mayo se prevé una formación sobre la entrevista de trabajo para poder realizar una posterior sesión más práctica a través de una cita rápida (speedating). 

 

Continuamos implementando el plan formativo del curso 2022-23 a jóvenes y mentores de la Fundación Impulsa para garantizarles un acompañamiento integral

Desde el inicio de curso hemos iniciado diferentes formaciones que desde la Fundación Impulsa ofrecemos tanto a los jóvenes como a los mentores que hacen posible el Método Impulsa. Este curso se ofrecerán 294 horas de formación a los jóvenes, divididas en 128 sesiones en competencias transversales y 19 sesiones en competencias profesionales que contribuirán a su crecimiento personal y profesional. En la misma línea, a los mentores se les ofertaran 66 sesiones formativas a lo largo de todo el curso, que les ayudarán a hacer un mejor acompañamiento a los Impulsers. 

 

Itinerarios formativos a los jóvenes según necesidades

Para ello, desde el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa se elaboran diferentes itinerarios formativos según cada perfil. A los jóvenes, se les ofrece una formación u otra dependiendo de si están cursando estudios de FP de Grado Medio o de Grado Superior. Lo explica la Técnica de Programas y jefe de formaciones, Marta Garrido: “Este año el plan formativo dirigido a los jóvenes de Grado Medio se centra en consolidar y continuar desarrollando las formaciones del curso pasado ya que se elaboró ​​un plan formativo muy ambicioso y las valoraciones por parte de los jóvenes y los formadores fueron muy satisfactorias. En este sentido, se combinan formaciones en contenidos transversales y profesionales, priorizando las primeras en el caso de los Impulsers de primer y segundo año, y las segundas con los Impulsers que cursan Grado Superior, aspecto de mayor interés por este perfil de jóvenes que se encuentran más cerca de la incorporación al mundo laboral”. En esta línea, se han incorporado al plan formativo del pasado curso nuevas píldoras formativas en ‘soft skills’, formaciones específicas en cultura financiera y en la plataforma de LinkedIn, y cápsulas motivacionales a través de historias de personas con una trayectoria vital de éxito marcada por el esfuerzo, la motivación y la constancia que permitan a los jóvenes aprender y tener una conexión directa con una persona profesional de su ámbito. Para ello, se contará con la colaboración de profesionales de diferentes empresas como Quadpack, Frime, o Tech Data, entre otros.  

 

Paralelamente a estos dos planes formativos y enmarcado dentro del Programa Oportunidades Laborales (programa de inserción y formación de los jóvenes en el ámbito laboral), se mantienen y crecen las visitas a empresas en las que los Impulsers pueden conocer de primera mano el ámbito profesional. Con esa misma voluntad, se mantiene la Jornada Impulsa Futuro. Y también se siguen ofreciendo las clases de inglés gratuitas gracias al voluntariado de Quadpack y de los jóvenes de Sant Ignasi, que este año incrementan el número de plazas a ofertar. 

 

Formación a la mentoría 

Las personas que voluntariamente acompañan a los jóvenes en su paso por la Fundación Impulsa juegan un papel clave en este crecimiento humano de los Impulsers. Por eso, desde la organización se apuesta firmemente por ofrecer a los mentores una formación que les empodere y les ayude a hacer este acompañamiento a los jóvenes. Con este objetivo y siguiendo las valoraciones hechas por los mentores del curso pasado, se mantienen formaciones destinadas a dotarles de herramientas y recursos para tejer una relación de mentoría satisfactoria: cómo afrontar los primeros encuentros, contribuir a generar un buen clima y tener estrategias a la hora de motivar a los jóvenes y ayudarles a superar los retos que les vienen por delante a lo largo del curso. También se ofrecen una serie de píldoras formativas sobre orientación académica y profesional, escucha activa, y dos más específicas sobre género y racismo, siempre desde la perspectiva del acompañamiento como mentores. Lo detalla Garrido: “Este año hemos apostado por incorporar también estas sesiones ya que queríamos ampliar y ofrecer contenidos más específicos que ayudaran a los mentores a hacer un acompañamiento integral y óptimo a los jóvenes Impulsers. El objetivo también es aportar nuevos contenidos para aquellos mentores que ya llevan más de dos años colaborando con la Fundación. Con la voluntad de que los mentores se sientan acompañados por sus iguales, se vuelve a apostar por un espacio donde se puedan encontrar entre ellos y compartir experiencias de forma presencial, ya que a petición de los mentores, la mayoría de formaciones a estas personas voluntarias se harán de forma virtual para facilitarles la participación.

El plan formativo de la entidad forma parte de uno de los pilares esenciales de los Programas Impulsa a través del cual se trabaja para garantizar un acompañamiento personalizado e integral a los jóvenes becados. Con esta voluntad, también se lleva a cabo una sesión divulgativa sobre adolescencia, abierta a todo el mundo que quiera participar, así como también se hace un acto de cierre del curso que se convierte en un momento importante para poder seguir tejiendo confianza y sentimiento de pertenencia entre jóvenes y mentores. 

Estrenamos nueva página web para continuar impulsando más oportunidades para los jóvenes

Después de unos meses de trabajo, estrenamos nueva página web conscientes de que esta plataforma se convierte en una herramienta importante para dar a conocer nuestra labor a los diferentes públicos. Más atractiva, amigable y con contenidos detallados de nuestros programas, a través de esta nueva web damos un salto cualitativo en lo que a usabilidad se refiere.

Además, la nueva web facilita la colaboración de todo el mundo que quiera aportar su granito de arena en la promoción de la igualdad de oportunidades de los jóvenes, un espacio donde damos a conocer de forma detallada las diferentes modalidades de participación con la Fundación Impulsa. También dedicamos un apartado a explicar nuestros servicios de formación y asesoramiento a empresas.

En esta línea de velar porque los agentes de interés puedan encontrar más fácilmente la información, hemos trabajado también para proporcionar una imagen más fidedigna de nuestra tarea poniendo en valor a los jóvenes, razón de ser de la Fundación Impulsa. Asimismo, también damos voz a los agentes implicados a través de las diferentes páginas y en especial a un apartado dedicado a lo que nosotros llamamos Protagonistas Impulsa, al tiempo que ofrecemos contenidos en profundidad a nuestros públicos mediante los artículos Impulsa Conocimiento. 

En la nueva página web también hemos querido poner de manifiesto nuestra contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ampliar el espacio de transparencia, en el que se puede encontrar la información referente al control y evaluación de nuestra actividad.

¡Visítela, pasee y disfrútala! ¡Ojalá os guste tanto como el proyecto que hay detrás! 

Los jóvenes de los diferentes territorios ya pueden realizar la solicitud para optar a las Becas Impulsa

Desde hace unos días, el equipo de Programas de la Fundación Impulsa ha puesto en marcha el proceso de solicitud de las Becas Impulsa para el curso 2023-24. Así, los centros educativos de los diferentes territorios donde becamos jóvenes ya disponen de toda la documentación sobre el procedimiento para poder presentar las solicitudes, que les ha llegado a través de los respectivos Consejos Comarcales/ Ayuntamientos.

El período de presentación de solicitudes estará abierto hasta el día 13 de diciembre y será durante el mes de enero que los Consejos Comarcales y Ayuntamientos implicados en el proceso harán la valoración socioeconómica de las solicitudes recibidas por parte de los centros educativos, que presentarán las candidaturas de los jóvenes. A mediados de enero (17 de enero) también se realizará una reunión virtual con los alumnos escogidos por parte de los centros educativos donde el equipo de Programas de la Fundación Impulsa explicará a los jóvenes el funcionamiento del proceso de valoración de las candidaturas recibidas, en las que consiste la Beca Impulsa, y los compromisos que comporta.

Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades de los jóvenes a través del acompañamiento en su formación y crecimiento personal, más allá de la ayuda económica para cursar estudios de FP (entre 60€ y 140€/ mes), a través de la Beca Impulsa se ofrece a los jóvenes un ordenador, formación en competencias transversales, y el acompañamiento de una persona mentora de referencia. Un acompañamiento integral que se convierte en la clave del éxito del Método Impulsa, tal y como explica Mariola Company, profesora del ciclo formativo de FP de Peluquería del Instituto Sant Feliu de Guíxols: “Las Becas Impulsa son muy positivas: para mí, como docente contar con el seguimiento del equipo psicopedagógico de la Fundació Impulsa es un apoyo importante y para los jóvenes también. En esa edad a veces están muy perdidos; sentir que cuentan con un apoyo y que alguien contribuye a motivarlos es muy positivo para ellos y yo creo que la clave para que sigan con los estudios y tengan cambios de actitud como los que he visto yo en alguno de los jóvenes becados”, asegura . 

Con la voluntad de poder conocer mejor a los jóvenes para garantizar este acompañamiento y el cumplimiento de los requisitos para recibir la Beca Impulsa, a finales de enero (23 de enero) el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa iniciará el proceso de entrevistas a los alumnos, un proceso que se alargará hasta el 5 de abril. Lo explica la responsable de Organización de Programas, Carla Vidal: “El análisis de la candidatura y la entrevista son dos procesos que hacemos con mucho cuidado y rigor. Leemos todas las candidaturas que nos llegan y preparamos una entrevista adaptada a cada solicitud para detectar los valores del joven como el compromiso, el esfuerzo, la motivación, el deseo de superación y la actitud proactiva. Además, mediante la entrevista buscamos el grado de convencimiento del joven para estudiar un ciclo de FP. La entrevista no sólo es el medio para ver si un joven podría alcanzar con éxito los programas, también nos permite identificar el tipo de acompañamiento que requerirá en caso de ser aceptado para más adelante diseñar el seguimiento y recursos a ofrecer le en función de su perfil y necesidades. En esta misma línea, la directora y profesora del Institut Sabadell, Mercè Jover pone de manifiesto el acierto de la metodología de estos entrevistas: “Alumnos que han optado a la Beca Impulsa nos han explicado cómo son las entrevistas y nos damos cuenta que realmente están hechas por auténticas profesionales que hablan el mismo lenguaje que los equipos docentes y que se hacen cargo de las situaciones complicadas de los jóvenes que optan a la Beca. Consiguen hacer que los alumnos se sientan valorados, tratados como merecen, y acompañados en este proceso”.

A principios de junio (6 de junio) se hará llegar, a través de los Consejos Comarcales y de los centros educativos, la comunicación a los alumnos de la resolución final de las Becas y en septiembre, con el inicio del curso escolar 2023-24, se activará la Beca y la relación de mentoría con los jóvenes seleccionados.

Desde la Fundación Impulsa trabajamos haciendo red en el territorio con los jóvenes y sus familias, los mentores, las empresas, las entidades, los centros educativos y las instituciones para avanzar hacia una sociedad más justa y cohesionada.

Para más información y dudas sobre el proceso de solicitud de Becas Impulsa puede contactar con el equipo de Programas de la Fundación Impulsa a través del correo electrónico alumnes@fundacioimpulsa.org 

Nos reunimos con los centros educativos, Consejos Comarcales y Ayuntamientos para hacer balance de las #BecasImpulsa y del #MétodoImpulsa 2022-23 y seguir trabajando en red

El equipo de Programas de la Fundación Impulsa se ha reunido estos días con representantes técnicos de los diferentes Consejos Comarcales y Ayuntamientos y con docentes de los centros educativos implicados en el proceso de selección de los jóvenes que optan a las Becas Impulsa (Bages, Berguedà, Osona , Moianès, Sabadell, La Garrotxa, Terrassa y Baix Empordà). El objetivo de los encuentros virtuales ha sido hacer balance del proceso de selección de las Becas Impulsa de este curso 2022-23 y encarar el procedimiento para el próximo curso 2023-24.

Con esta voluntad, durante la reunión con los Consejos Comarcales y Ayuntamientos se puso en común el funcionamiento del proceso de selección de los jóvenes que optan a las Becas Impulsa valorando la idoneidad de la documentación solicitada, el sistema de puntuación, y el modo cómo se hace la recogida de información del alumnado, entre otros. En este sentido, la Responsable de Programas de la Fundación Impulsa, Marta Miró, explica que la valoración fue positiva por parte de los diferentes representantes técnicos: “Los representantes de los diferentes Consejos Comarcales y Ayuntamientos se han mostrado muy satisfechos de los resultados obtenidos, han manifestado total predisposición para seguir colaborando y participando como hasta ahora y han agradecido y valorado muy positivamente las mejoras implementadas el pasado curso para agilizar el proceso de inscripción de los jóvenes”.  

En la misma línea, en la reunión con los centros educativos tanto de ESO como de FP se les explicó el nuevo proceso de becas Impulsa que se abrirá a finales de noviembre de cara al próximo curso 2023-24 y el trabajo en red que se lleva a cabo con los jóvenes impulsers. En este sentido, también se puso de manifiesto la necesidad de trabajar coordinadamente con los centros educativos para acompañar de forma transversal a los jóvenes becados. Una de las claves del Método Impulsa que también se valora muy positivamente por parte de los centros educativos: “Los docentes asistentes a la reunión valoraron muy bien que la Beca vaya más allá de la aportación económica y que el trabajo de acompañamiento a los jóvenes sea a distintos niveles y con la complicidad de los centros educativos”, explica la Coordinadora del Método Impulsa, Sandra Llinarès.

El encuentro con los Consejos Comarcales, Ayuntamientos y centros educativos también sirvió para presentar el proyecto de la Fundación Impulsa para el curso 2022-23 en el que se explicaron las mejoras que se implementarán de cara al proceso de solicitud de becas del nuevo curso: “Desde el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa estamos haciendo un esfuerzo para poder avanzar el proceso de solicitudes de becas y que los centros educativos presenten a los candidatos antes de terminar el primer trimestre, lo que nos permitirá poder empezar a comunicar la adjudicación de becas a finales de mayo en vez de finales de Junio ​​como se hacía hasta ahora”, explica Miró. Una medida que da respuesta a la demanda que hicieron llegar a la Fundación Impulsa muchos centros durante el curso pasado ya que de este modo los jóvenes pueden decidir hacia dónde encarar sus estudios en función de si disponen o no de la Beca Impulsa: «Un joven de La Garrotxa al que se le concede la Beca Impulsa puede decidir estudiar Hostelería en Girona y en cambio, si no cuenta con la Beca, seguramente optará por estudiar Administración y Gestión en Olot, por ejemplo», explica Miró. 

Durante la reunión también se solicitó a los Consejos Comarcales y Ayuntamientos la colaboración del área de Servicios Sociales Básicos de los diferentes territorios para poder informar de los jóvenes que presentan informe de Riesgo Social y seguir trabajando en red para intervenir ante casos con situaciones de dificultades económicas extremas y/o emocionales que pueden poner en riesgo la continuidad de los jóvenes en sus estudios.

Los centros educativos, los Consejos Comarcales y los Ayuntamientos de los territorios donde becamos jóvenes forman parte activa del #MétodoImpulsa ya que los primeros se encargan de proponer a los jóvenes a optar a la Beca Impulsa, y los Consejos Comarcales y Ayuntamientos son los encargados de hacer la valoración socioeconómica de los candidatos a recibir la Beca Impulsa presentados por los centros educativos. 

Nos reunimos con los Consejos Comarcales y los Ayuntamientos implicados en el proceso de selección de los jóvenes que becamos para hacer balance de las #BecasImpulsa 2022-23 y seguir trabajando en red

Esta mañana el equipo de Programas de la Fundación Impulsa se ha reunido con representantes técnicos de los diferentes Consejos Comarcales y Ayuntamientos implicados en el proceso de selección de los jóvenes que optan a las Becas Impulsa (Bages, Berguedà, Osona, Moianès, Sabadell, La Garrotxa, Terrassa y Baix Empordà). El objetivo del encuentro virtual ha sido hacer balance del proceso de selección de las Becas Impulsa de este curso 2022-23 y encarar el procedimiento para el próximo curso 2023-24. 

Con esta voluntad, durante la reunión se ha puesto en común el funcionamiento del proceso de selección de los jóvenes que optan a las Becas Impulsa valorando la idoneidad de la documentación solicitada, el sistema de puntuación, y la forma en que se hace la recogida de información del alumnado, entre otros. En este sentido, la Responsable de Programas de la Fundación Impulsa, Marta Miró, explica que la valoración ha sido positiva por parte de los diferentes representantes técnicos: “Los representantes de los diferentes Consejos Comarcales y Ayuntamientos se han mostrado muy satisfechos de los resultados obtenidos, han manifestado total predisposición para seguir colaborando y participando como hasta ahora y han agradecido y valorado muy positivamente las mejoras implementadas el pasado curso para agilizar el proceso de inscripción de los jóvenes”. 

El encuentro también ha servido para presentar el proyecto de la Fundación Impulsa para el curso 2022-23 en el que se han explicado las mejoras que se implementarán de cara al proceso de solicitud de becas del nuevo curso: “Desde el equipo psicopedagógico de la Fundación Impulsa estamos haciendo un esfuerzo para poder avanzar el proceso de solicitudes de becas y que los centros educativos presenten a los candidatos antes de terminar el primer trimestre, lo que nos permitirá poder empezar a comunicar la adjudicación de becas a finales de mayo en vez de finales de junio ​​como se hacía hasta ahora”, explica Miró. Una medida que da respuesta a la demanda que hicieron llegar a la Fundación Impulsa muchos centros durante el curso pasado ya que de este modo los jóvenes pueden decidir hacia dónde encarar sus estudios en función de si disponen o no de la Beca Impulsa: «Un joven de La Garrotxa al que se le concede la Beca Impulsa puede decidir estudiar Hostelería en Girona y en cambio, si no cuenta con la Beca, seguramente optará por estudiar Administración y Gestión en Olot, por ejemplo», explica Miró. 

Durante la reunión también se ha informado a los Consejos Comarcales y a los Ayuntamientos de la convocatoria que se hará llegar a los centros educativos para llevar a cabo una reunión virtual con los tutores de 4º de ESO en la que se explicará este anticipo de la presentación de solicitudes y se dará cuenta del curso pasado. Asimismo, también se ha pedido la colaboración del área de Servicios Sociales Básicos de los diferentes territorios para poder informar de los jóvenes que presentan informe de Riesgo Social y seguir trabajando en red para intervenir ante casos con situaciones de dificultades económicas extremas y/o emocionales que pueden poner en riesgo la continuidad de los jóvenes en sus estudios.

Los Consejos Comarcales y los Ayuntamientos de los territorios donde becamos jóvenes forman parte activa del #MétodoImpulsa ya que se encargan de hacer la valoración socioeconómica de los candidatos a recibir la Beca Impulsa presentados por los centros educativos. 

Entregamos más de 90 ordenadores portátiles a los nuevos jóvenes que becaremos este curso 2022-23

Desde el equipo de Programas de la Fundación Impulsa estos días se están entregando los ordenadores que se facilitan cada año a los nuevos jóvenes Impulsers que reciben la beca de la Fundación Impulsa y que necesitan disponer de esta herramienta para cursar sus estudios. 
 
En total se están repartiendo más de 90 ordenadores con los que la Fundación Impulsa contribuye a reducir la brecha digital. Se trata de una apuesta posible gracias a las aportaciones de las diferentes Organizaciones Impulsoras que contribuyen a las Becas Impulsy este año, además, se cuenta con la aportación de Tech Data, que ha donado a la Fundación Impulsa 15 ordenadores que han permitido reducir la inversión que supone la compra de estos dispositivos por la Fundació Impulsa. En cuanto a la gestión de los ordenadores, ha sido posible gracias a Quopiam, que ha facilitado a la Fundación Impulsa el espacio para guardarlos y realizar la posterior entrega a los jóvenes Impulsers. 
 
Además de la financiación de los estudios y el acompañamiento humano que se ofrece a los jóvenes, los ordenadores portátiles son una apuesta decisiva de la Fundación para poner la tecnología al alcance de todos los jóvenes y promover la igualdad de oportunidades. 
 
Desde la Fundación Impulsa también se quiere agradecer a las diferentes entidades y organismos del territorio que han cedido espacios para poder realizar la entrega de estos ordenadores: a la Biblioteca del Ayuntamiento de Palafrugell; a la Masía Freixa del Ayuntamiento de Terrassa; a la Biblioteca Vapor Badia del Ayuntamiento de Sabadell; a la Oficina Joven del Consejo Comarcal de La Garrotxa; a la Cambra del Berguedà, al Consejo Comarcal del Moianès y a Nexo – Espacio de cultura del Ayuntamiento de Sant Fruitós de Bages 

Confiamos en los jóvenes

Calle del Bisbe Morgades, 46
08500 Vic. Barcelona